
mi mami no quiere verme
con mujeres como tú.." .-Ella es un Volcán de La Unión
La segunda historia de importancia nos ubica de nuevo en la cultura greco/romana, donde afrodita/venus no es representada con alas como su equivalente babilónico, pero si tiene alas su hijo el dios Eros, llamado Cupido en roma. Eros es producto de la unión entre Ares el dios de la guerra con Afrodita la diosa del amor, tal vez recordando el carácter dual de su madre como diosa tanto del amor como de la guerra en la antigua Uruk en sumeria, este Cupido fue representado en el renacimiento como un niño rechocho, desnudo con alitas, dando origen a los putti, motivos ornamentales populares en el renacimiento y en el barroco como forma de representar a los ángeles, reemplazando los terribles querubines babilónicos gigantes monstruosos alados que protegían las puertas de de la ciudad. Eros el impulsivo dios de amor y deseo características heredadas de su madre, se enamora de la princesa Psique, a quien su madre le había encomendado le mandara una flecha para que se enamorase del hombre más feo del mundo pero este lanza la flecha al mar y se va con la princesa, como vemos en la obra de Apuleyo “El asno de Oro”, la belleza de Psique desata la ira de Venus considerada la más hermosa entre las mujeres desde los albores de la humanidad dando inicio a una suerte de aventuras por las que tendrá que pasar la princesa Psique para escapar de la ira de su suegra la celosa Venus.
Esta historia también ha ido transformándose y adaptándose a las distintas épocas y conveniencias cambiando los nombres de personajes y situaciones mezclándose con otros u omitiendo algunas cosas, pero manteniendo su esencia muchas veces por transmisión oral otras por medio de historias escritas contadas y recontadas de generación en generación, el caso es que los elementos principales de la historia de Psique y Eros pasaron a formar parte del cuento de Hadas alemán “Schneewittchen” o Blancanieves ahora mundialmente conocido, la desventurada princesa Psique, pasa a ser la infortunada blancanieves esta vez corriendo aventuras para escapar de los celos asesinos de la malvada madrastra (la cual conserva las características de Venus/isthar que nos interesan) la madrastra es extranjera de un país lejano, pertenece a la alta nobleza, maneras exquisitas, es la mujer más bella y codiciada, ( por lo menos hasta que blancanieves cumple 7 años toda vez que antes de esa edad se consideraban y vestían igual a los niños y niñas, a partir de los 7 se le atribuyen características de uno u otro sexo),es fría y distante, capacidad de manipular a su antojo a cualquier persona ( le encomienda al cazador la tarea de matar a la princesita) y por ultimo tiene un gran conocimiento de misterios y temas ocultos para la mayoría de las personas del vulgo,( ok es una bruja, hace hechizos, conoce pociones, cambia de aspecto) en ese sentido tiene un espejo mágico, Venus cuyo principal atributo es la belleza la vemos usualmente representada artísticamente con un espejo, Vg, la Venus del espejo de Velázquez donde la vemos desnuda de espaldas con Eros en forma de Putti sosteniendo el espejo, pero ella no se ve a si misma ve al espectador, pero el espectador no le ve del todo, ve la imagen desenfocada, similar motivo podemos ver el el cuadro homonino de Reubens, con proporciones más generosas que la de Velázquez, rubia y de rostro más nítido, también está desnuda de espaldas mirándonos a través del espejo sostenido por Cupido, en ambos casos la porción de la cara de la diosa reflejada en el espejo no coincide con el reflejo que nos mira, ¿será una pista sobre el origen mágico del espejo de Venus?. Tengo que mencionar que existe un ritual prohibido que se encuentra en algunos grimorios usados por practicantes de wicca y otros cultos con base en religiones paganas, que hablan de la creación del llamado espejo negro, dicho no expondré dicho ritual por completo ni sus usos, basta decir que entre los conjuros que se hacen para activarlo se nombra de forma explícita a Inanna. Otras similitudes entre las dos historias son que Psique sortea todas las trampas de Venus incluso atraviesa el inframundo, pero al final no resite la temptacion de abrir la caja de que le encomendó Venus que contenía un poco de la belleza de la reina del inframundo, pero se encontró que la belleza venenosa la sumió en un sueño parecido a la muerte, tal cual Blancanieves sucumbe a la tentación de la manzana venenosa para quedar sumida en un sueño mortal, ambas son despertadas por sus respectivos amores, pero mientras que en la historia de Apuleyo, Venus danza en la boda de su hijo y psique, para mentalidad medieval un tanto más retorcida, la reina bruja,baila en la boda con unos zapatos mágicos hasta morir, ante una complacida Blancanieves,( claro la historia actual más acorde con la moral Disney omite esta parte y cambia el final para la reina Grimhilde).
Esta Reina Bruja de Blancanieves heredera retorcida de Ishtar tiene como vimos, todas las características de la Femme Fatale, (te invito a escuchar la letra de la estupenda canción de Miguel Rios llamada “Directo al corazón”) en esta oscura belleza incluso se encuentran rasgos de vampirismo,(la reina ordena el corazón de la princesita para comérselo) y es el canibalismo y el beber sangre humana era algo comúnmente atribuido a las Häxan o brujas, de hecho las palabra rumana para bruja stregoika y también strigoii se usan también para vampiro, parece provenir del término italiano de origen lombardo strega que se traduce como bruja, me inclino a pensar que tanto strega como strigoi son derivados de astaroth, una forma primero plural y luego masculina de Astarté derivada a su vez de Ishtar en una de sus varias asimilaciones por parte de la cultura hebrea que es donde empieza a forjarse la imagen de la vampiresa, ese será el tema del próximo post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario